
Los Íberos asimilaron cultos fenicios, cartagineses o griegos, y entre los dioses que adoraban se pueden destacar a Astarté-Tanit, Baal, Moloch-Melkart, Pothnia Theron, así como el culto al toro y a la paloma
Algunos de los más importantes:
ACHELOÓ: El Dios-Toro, símbolo de la virilidad y la fertilidad masculina.
ADA-EGINA, ATTACINA, ATAECINA: Diosa de la Noche y de la "Luna que mata". Porta una rama de ciprés y aparece rodeada de cabras. Diosa infernal es, como la Proserpina griega, señora de la Muerte.
NOCTILUCA: Diosa de la Luna o de la Luz Nocturna. Quizás la Divinidad Innominada a la que los celtíberos rendían culto en las noches de luna llena, con danzas que se prolongaban hasta el amanecer.
VULCANO: Con nombre desconocido, dios de la forja de los metales, tan abundantes en España. Atestiguado por Cicerón en su "De natura deorum".
NETON: Dios de la guerra y de los muertos, adorado en Turdetania y Oretania. Lo celebraban los íberos pronunciando grandes juramentos. Dice Estrabón que aparece como un Marte con rayos. El mismo nombre significa "lo que no tiene partes", "lo que es puro, perfecto", "lo que no se corrompe". En celta, "neto" significa: "guerrero".

BARAECO: Dios protector de los poblados y de las ciudades amuralladas.
ACHELOÓ: El Dios-Toro, símbolo de la virilidad y la fertilidad masculina.
Gerión: Heroe o Semi-dios; primer rey de los tartessos. Combatió con Heracles y enseño a los hombres la ganadería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario