
Otro objeto curioso que ha aparecido en la cámara, un ánfora dressel. El ánfora fue el contenedor más utilizado para el transporte marítimo de mercancías. Su forma está especialmente diseñada para la estiba en las bodegas de los barcos, terminando en un pico alargado. Normalmente los fondos de las embarcaciones estaban llenos de arena, para encajar la forma picuda en que acaban estas piezas encajándose unas entre las otras hasta formar varios pisos de altura.
Los alfares estaban situados en los centros de producción de alimentos, tales como cereales, vino, aceite y salazones de pescado, mercancías que se transportaban en ánforas. Eran utilizadas para almacenar los productos de las industrias de salazón y del garum -salsa utilizada por los romanos para condimentar los alimentos.
Claro, en Arjona ya sería habitual el aceite, cuantas ánforas con aceite de la

Aceite, vino y trigo. La triada mediterranea. El ánfora hallada en la cámara del principe más que para almacenar aceite parece usarse para un rito íbero de vino,
No hay comentarios:
Publicar un comentario